Reserva tu plaza para el Curso de Kinesiología y RK 2014
MÓDULO II: Marzo 2014 120€/15h
Plazas Limitadas!!
Un sistema rápido, cómodo y científico de aplicar todas las técnicas kinesiológicas
La Reflexokinesia surge como definición más precisa y científica que viene a definir con toda precisión el alcance de todas las posibilidades de la Kinesiología, aglutinandolas técnicas de las distintas escuelas Kinesiológicas en el mundo: Kinesiología Aplicada (Dr. George Goodheart), Kinesiología Avanzada (Dr. Sheldon Deal), Kinesiología Holística (Raphael Van Assche), Kinesiología Sistemática (Brian Butler), Touch for Health (Dr. John Die), Kinesiología del Comportamiento (Dr. John Diamond), Kinesiología Clínica (Dr. Alan G. Beardall), T.B.M. (Dr. Victor L. Franck), así como los últimos descubrimientos en Kinesiología y las aportaciones de grandes kinesiólogos, como la que nos ofrece el Dr. David Leaf (especialista en Deporte) o el Dr. Walter Schmitt, Jr (gran impulsador de las explicaciones neurológicas de la Kinesiología), o bien el Dr. David S. Walther (el más eminente académico dentro de la Kinesiología Aplicada), también incluimos las diversas técnicas de las especializaciones en Kinesiología (agrupadas como Kinesiologías Especializadas) junto al conocimiento profundo de la Medicina Tradicional China, Ayurvédica, Naturopatía, Reflexología occidental y oriental, mecanismos Neurofisiológicos y técnicas complementarias. A todo ello hemos añadido la aportación original propia de la Reflexokinesia creada por Fernando Maldonado Ramos.
“LA REFLEXOKINESIA ES LA TÉCNICA QUE UTILIZA LOS REFLEJOS PARA EQUILIBRAR LA FUNCIÓN O MOVIMIENTO DE UNA PARTE O LA TOTALIDAD DEL CUERPO HUMANO”.
En Reflexokinesia (RK) trabajamos la relación entre los factores estructurales, químicos y mentales de la SALUD y la relación entre los desequilibrios estructurales y los trastornos de la homeostasis plasmados en una disfunción.
RK es una técnica con un enfoque interdisciplinario del cuidado de la salud, utilizando las herramientas de las Medicinas Complementarias, creando una disciplina capaz de evaluar y corregir las diferentes disfunciones. En RK utilizamos test musculares como forma de evaluación neurológica funcional, evaluación del rango de movimiento, palpación estática y análisis del movimiento.
Dr. Goodheart
En RK partimos de las investigaciones originales del Dr. George J. Goodheart, Jr, D.C., iniciadas en 1.964 y ampliadas hasta la actualidad, denominada Kinesiología Aplicada. El Dr. Goodheart y otros destacados quiroprácticos han desarrollado diferentes métodos para mejorar la función neuromuscular, evaluada a través del test muscular y aplicar en su corrección:
Movilización no agresiva y específica a las articulaciones.
Técnicas miofasciales.
Técnicas craneales, basadas en la escuela Sacro-craneal.
Técnicas de Meridianos.
Asesoramiento herbodietético y nutricional.
Una gran variedad de Técnicas Reflejas, Emocionales y de Liberación de Stress.
Dr. Goodheart con Fernando Maldonado (creador de la rk)
La indicación de la disfunción viene dada por la apropiada aplicación de los test musculares, determinando las posibles causas de su inhibición (debilidad muscular circunstancial y temporal):
Atrapamiento de nervios.
Disfunciones en el segmento espinal.
Desorganización neurológica.
Relaciones viscerosomáticas.
Nutrición incorrecta.
Toxicidad química.
Disfunción en la producción y circulación del Líquido Cefalorraquídeo (LCR).
Tensiones en las Membranas Meníngeas.
Desequilibrio en el Sistema de Meridianos.
Afectación del Sistema Linfático y Vascular.
Dificultad de adaptación al Stress físico, mental y emocional.
Estos desequilibrios llevan primeramente a una disfunción neuromuscular, debida a una pérdida de la estimulación normal sensorial de las neuronas, debido a la interrupción funcional de los receptores aferentes. Esto puede ocurrir por diferentes motivos, pero principalmente se ha visto debido a una disfunción articular (subluxación o fijación), que causa una inadecuada estimulación de la articulación local y receptores musculares. Estos cambios en la transmisión nerviosa desde estos receptores a través del sistema nerviosos periférico hacia la médula espinal, cerebro, cerebelo, córtex, etc., modifican el sistema motórico, sensorial y autónomo.
En RK utilizamos una evaluación biomecánica y neurológica funcional. Algunas de las herramientas que utilizamos para corregir estas disfunciones son:
Aplicación de contactos específicos y dirigidos a la columna vertebral, pelvis, cráneo y extremidades.
Estiramiento muscular, articular, de ligamentos y tendones.
Contactos digitales del paciente sobre su piel en una zona con una sospechada disfunción. A esto le denominamos SEC (sobreexcitación de circuito).
Repetidas contracciones musculares o movimientos de articulaciones.
Estimulación de receptores olfativos por aromas o sustancias químicas.
Estimulación de receptores gustativos, normalmente por sustancias nutricionales.
Visualización mental del paciente de una actividad estresora emocional, motora o sensorial.
Otros estímulos sensoriales: contacto, calor, frío, visual, auditivo, etc…
El test muscular va a evaluar la habilidad del sistema nervioso para adaptar el músculo al cambio de presión del examinador. Esto requiere que el examinador sea entrenado en anatomía, fisiología y neurología de la función muscular. El test muscular es tanto una ciencia como un arte y la precisión y exactitud de los resultados vendrá dada por un protocolo específico y la experiencia del examinador.
El valor de los test musculares es incalculable cuando pueden ser confirmados por las pruebas diagnósticas convencionales, realizadas por especialistas cualificados. De este modo, se convierte en una técnica complementaria y no sustituye a ninguna práctica médica, ni tratamiento médico.
La formación completa en Reflexokinesia es de 3 años en Madrid: 2 años académicos (1 día a la semana de 4 horas) más 1 año en el que se imparten 4 seminarios de fin de semana a lo largo del año, en los que veremos la parte CLÍNICA. Continuando con esta formación se imparten seminarios en Técnicas Avanzadas, incluyendo las últimas investigaciones y descubrimientos en Kinesiología, estando de este modo nuestros alumnos al día en cuanto a Kinesiología se refiere.
…”muchos doctores pierden la mayoría del tiempo intentando corregir compensaciones… (y) el cuerpo más bien está compensando alguna otra cosa más sencilla que está mal”.
Dr. Sheldon Deal
Fernando Maldonado (creador dela RK) con Alejandro Monaj Cañada (instructor del curso introductorio)
Sobre el instructor, Alejandro Monaj Cañada
-Terapeuta con más de 15 años de experiencia en kinesiologia y reflexokinesia.
-Práctica diaria en sus consultas de Zaragoza, Madrid y ahora también en Ibiza.
-Ha participado como instructor asistente en varios cursos con Fernando Maldonado en el centro de ciencias etnomédicas naturales (Madrid).
-Profesor en el curso básico de RK y kinesiologia del centro Hipócrates (Madrid).
-Ponente en el primer y segundo congreso nacional de RK, con las ponencias “torsión dural segmentaria” y “Lumbalgias difíciles: sacro lumbarizado”
-Además trabaja con otras técnicas:
-Biodinámica craneosacral.
-Inducción Miofascial.
-Terapia de polaridad.
-Activador & percutor estructural.
-Formación complementaria en diferentes terapias: Medicina ayurvédica (Puna, India), Instructor de masaje Tailandés (Chang mi, Tailandia), acupuntura básica (cuba), auriculoterapia, trauma y shock, reflexoterapia…